martes, 19 de junio de 2018

LA GRANJA. CONSTRUCCIÓN ROBOTS CON EL SET LEGO

En esta sesión realizamos una aproximación al montaje de robots con el set de Lego Education WeDo.
En primer lugar, tras leer el manual de montaje del set, procedimos a montar diversas estructuras incluidas en el propio manual, como por ejemplo, un pájaro. A continuación se presentan diversas imágenes y vídeos que muestran el proceso de montaje de los robots además de su funcionamiento y sonidos emitidos tras la programación previa. 
El primer robot que montamos fue el del pájaro:





A continuación montamos un coche (Como hace Carro-robot de Carrera con Lego Wedo), intentando modificar su apariencia para que se asemeje a un tractor, incluyendo en el montaje un sensor de movimiento y motor para que se mueva de forma autónoma por la maqueta. Después de construir pasamos a la parte de programación en el programa WeDo. La realización de éste va enfocada hacia su introducción en la maqueta construida.  

Después encontramos las instrucciones para construir un tractor en entonces construimos ese, ya que pensamos que quedaría mejor para nuestra granja.











Al acabar de construirlo lo colocamos en nuestra maqueta:

Su aplicación a un aula de Educación Infantil resulta útil para trabajar diversos ámbitos del desarrollo, como por ejemplo el lenguaje oral, la orientación espacial, coordinación óculo-manual, acercamiento al entorno natural, etc.
  • Desarrollo del lenguaje oral: a través de la realización de un cuento relacionado con la maqueta previamente construida, además de los sonidos emitidos por los robots, que les ayuda a discriminarlos de otros animales.
  • Orientación espacial: el desplazamiento del tractor construido por la maqueta, distribución de los elementos de la granja.
  • Coordinación óculo-manual: este ámbito se desarrolla por medio de la fabricación de la maqueta con material reciclado y la construcción del robot.
  • Acercamiento al entorno natural: se trabaja gracias a la construcción de la maqueta, para la que se necesitan nociones relacionadas con el entorno natural, en concreto los elementos que componen una granja, (gallinero, establo, animales, etc).

Para contextualizar esto dentro del marco normativo que rige la Educación Infantil en Galicia, vamos a indicar las áreas de desarrollo definidas por el Currículo que estas actividades ayudan a trabajar. (Decreto 330/2009 Curriculo Educación Infantil en Galicia).
  1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
  2. Conocimiento del entorno.
  3. Lenguajes: comunicación y representación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario