jueves, 21 de junio de 2018

RANDE Y SUS ENCANTOS



Buenos días compañeras, somos un grupo de estudiantes de segundo curso de Educación Primaria inscritas en el curso Ensinar ciencias con robótica, programación e producción de contidos multimedia para encerado dixital. 
Queremos comentaros la idea de nuestra maqueta. Trata sobre el puente de Rande, los municipios e islas de alrededor y la Ría de Vigo donde quisimos destacar la importancia que tienen las bateas y la vida marinera en nuestra cultura.
El 5 de Junio fue nuestro primer día de curso. Al principio de la sesión nos presentaron el manual de la PDI, en el que tuvimos que ir descubriendo y experimentando las diferentes maneras de realizar actividades. Una vez nos familiarizamos con los modelos de actividades, como los contenedores, tinta mágina, etc...decidimos realizar tres que tuvieran relación con nuestra idea.  Una de ellas es una serie de preguntas y respuestas a cerca del entorno. La segunda actividad un rotafolios sobre el puente de Rande y la última un contenedor acerca de los accidentes geográficos que se veían desde el puente de Rande. 
Seguimos aprendiendo y ampliendo nuestras herramientas y recursos educativos. Trabajamos con la aplicación Tynker y Code para aprender a programar por bloques de forma sencilla. 
Nos presentaron los robots Sphero y Mouse. En grupos heterogéneos experimentamos cuáles podrían ser sus utilidades en el aula. Al compartir tiempo con nuestras compañeras de educación infantil salieron ideas variadas. 
Por último, trabajamos con lego Elab donde construímos un barco que se acoplaba perfectamente a nuestra maqueta. Para ello, utilizamos un motor conectado a una placa solar. Aprendimos que hay tres maneras de producir energía: manualmente, colocando la placa solar en una zona iluminada y por último acumulando la energía a un condensador. 
Paralelamente a todo el proceso, hemos ido avanzando en nuestra maqueta en cada una de las sesiones. Todos los materiales utilizados son reciclabes, como  plástico, papel, cartón, madera, etc. Fuimos creando las estructuras y dándole color para finalmente fijarlas en una plataforma y ver el resultado. Entre los elementos destacan una batea, un barco, la Isla de San Simón y un faro donde integramos la electricidad. 
Gracias al Elab construído pudimos crear un vídeo en el que a través de su movimiento íbamos explicando los detalles más significativos del entorno de rande. Hemos adaptado el contenido al alumnado de educación primaria. 
Cabe destacar que gracias al contacto directo con estas estructuras hemos descubierto realidades que desconocíamos. 
Entre las utilidades que encontramos en nuestra maqueta es que el alumnado no solo aprenda ciencias y tecnologías sino que transversalmente conozca el pasado y el presente de nuestro entorno y cultura. 
A continuación os dejamos el proceso que hemos llevado a cabo y deseamos que lo disfrutéis tanto como lo hemos hecho Adriana, Anxela, Lúa, Juan, Mar y Raquel. 




















No hay comentarios:

Publicar un comentario